Camino21 dentro de un ecosistema de aprendizaje continuo
Aline (COO) y Paul (CEO) de Camino21 en el Innovation Lab de Oracle donde se llevó a cabo la Investors’ Week de MassChallenge
Camino21 tiene como principio el constructivismo, lo cual quiere decir que creemos que el proceso de enseñanza y aprendizaje es uno de carácter dinámico, en donde todos las y los actores del sistema deben ser participativos y colaborar en la construcción del conocimiento estando en constante interacción con su medio y entorno. Ya sea que lideres una institución educativa o que trabajes en el sector, el conocer más sobre el tipo de actores y eventos que están disponibles para lograr conexiones es algo que permite tanto dar visibilidad, como conocer a potenciales aliados.
El mes de octubre ha sido uno en que esto se ha puesto de manifiesto más allá de los programas que implementamos con universidades e instituciones de educación superior en América Latina. Es así, porque Camino21 también es parte de un ecosistema que impulsa el uso de tecnología, la innovación y la construcción de comunidades para conocer mejores prácticas desde la educación; como también es el mundo de las startups. Tanto para nosotros como para las instituciones con las que trabajamos, el continuar fortaleciendo vínculos y alianzas es una estrategia para seguir escalando y generando impacto.
Por estas razones, en las últimas dos semanas hemos asistido a eventos y reuniones que nos permiten, tanto mantenernos a la vanguardia, como contribuir en la construcción de agendas colectivas. En particular, quisiéramos destacar brevemente los procesos que vivimos con MassChallenge México; el Hub de Educación de América Latina promovido por la agencia de cooperación de Estados Unidos: USAID; el lanzamiento del producto de BUO y PDA; el Summit sobre EdTech impulsado por EDI y HolonIQ dentro del Tecnológico de Monterrey y de MundiaCult dentro de las instalaciones de la Universidad Iberoamericana.
MassChallenge
Como las y los lectores de este espacio ya saben, Camino21 fue elegido como parte del Cohorte 2022 junto con más de 500 startups que aplicaron al programa de aceleración de MassChallenge México. A lo largo de 4 meses hemos participado tanto en espacio de aprendizaje con expertos, sesiones de mentoría personalizada, espacios de reflexión con otras startups y en tres semanas presenciales, la última de ellas llamada Investors’ Week donde conocimos a Venture Capital (VC) y ángeles inversionistas. Este proceso ha sido extremadamente valioso pues nos ha permitido no sólo entender mejor los procesos y estándares de un emprendimiento de impacto social exitoso, si no también poder convivir y formar una fuerte comunidad con emprendedoras y emprendedores latinoamericanos que también buscan detonar el crecimiento de la región. Estos procesos de educación no-formal a través de la interacción y el intercambio de experiencias demuestran lo valioso que es contar con pedagogías de tipo constructivista, aún si esto no fue la intención directa.
Cohorte 2022 de MassChallenge México en las instalaciones del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
Latin American Hub - USAID Learning Network
El pasado 29 de septiembre se llevó a cabo la reunión sobre la Consulta Regional acerca de los Retos y Oportunidades de la Educación en América Latina y el Caribe donde la Oficina de LAC del Centro de Educación de USAID en Washington D.C., con apoyo de la Universidad de Notre Dame (UND), arrancó con el proceso de desarrollo de la Agenda de Aprendizaje para América Latina y el Caribe (LAC).
En dicha reunión, pudimos coincidir con personas expertas en la región donde compartieron sus experiencias y lo que cada una y uno consideraba las prioridades educativas y grandes retos de acuerdo a nuestro campo de trabajo. Hubo colegas de toda la región y, a través del trabajo colaborativo en línea y el uso de herramientas como Jamboard, Encuestas, el Chat, etc… se pudo retomar las voces de las casi 100 personas que participamos, demostrando así que es posible recabar opiniones e información aún en eventos 100% en línea.
Lanzamiento del producto de BUO y PDA International
Asistimos también con nuestros aliados de BUO, Wallet Digital de competencias y habilidades adquiridas a lo largo de la vida, quienes en colaboración con el gigante de recursos humanos, PDA International, lanzaron una herramienta que permite con sólo 3 preguntas y en menos de 10 minutos, poder hacer un mapeo de nuestras competencias y habilidades. Esta útil herramienta se asocia a la mentalidad de crecimiento que ya discutimos en esta entrada de blog sobre growth mindset, y que permite pensar cómo podemos mejorar dentro de entornos laborales. El evento tuvo lugar en el Papalote Museo del Niño, espacio donde la museografía permite que tanto adultos como niños aprendan en ambientes inmersivos.
Aline (COO), Isabel (CLO) y Rosa (Learning Designer) de Camino21 en el evento de lanzamiento de BUO en el Papalote Museo del Niño.
Global Impact Summit de HolonIQ en la Ciudad de México y presentación de EDI (Educación + Innovación + Capital)
En las instalaciones también del Papalote Museo del Niño, fue lanzada la marca de eventos y contenidos de clase mundial EDI. Esta es una colaboración entre la red EdLatam Alliance en pro del ecosistema de EdTech en la región y de la cual Camino21 es parte, en conjunto con Capital Invent. Dicha iniciativa busca “servir y nutrir a las comunidades en la convergencia de educación, tecnología, venture capital e impacto en Latam.” Lo más bello de esta propuesta es que lo buscan lograr a partir de “reunir a las mejores mentes globales, para construir experiencias de aprendizaje y networking en un esfuerzo por enviar #latam a la arena global y llevar las mejores ideas a la realidad.”
Fernando Valenzuela (Consejero de Camino21) presenta EDI en el Papalote Museo del Niño.
Así mismo, el Global Impact Summit organizado por primera vez en Latinoamérica por la consultora en inteligencia del sector Edtech HolonIQ, fue un espacio donde pudimos conocer lo que la región y el mundo está haciendo para impulsar el aprendizaje de calidad potenciados por la tecnología. También fungió como un espacio de coincidencia entre startups de EdTech, VC y ángeles inversionistas, consultoras especializadas en educación, universidades y sociedad civil donde entre todas y todos pudimos continuar estrechando lazos y alianzas para afrontar los retos y oportunidades que vivimos en la región.
Maria José (Asociada de Alianzas) y Paul (CEO) de Camino21 en el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México durante el HolonIQ Global Impact Summit.
MundiaCult en la Universidad Iberoamericana
La IBERO fue sede de uno de los eventos paralelos de el MundiaCult de la UNESCO, el cual se llevó a cabo en la Ciudad de México en la última semana de Septiembre y que reunió a participantes de todo el mundo. En particular, el foro buscó abrir un debate en el que las instituciones de educación superior y las universidades del mundo pudieran, entre ponencias, paneles y conferencias magistrales, crear propuestas que impactaran políticas culturales y el desarrollo sostenible de los países. Esta iniciativa para poder vincular el quehacer académico y las experiencias de universitarios para hacer una impresión positiva en el mundo fue de alto valor para el equipo de Camino21, pues pudimos conocer de primera mano estos temas y procesos.
Constancia de participación de Maria José (Asociada de Alianzas) de Camino21.
Founders Dinner 2022 - Finalmente, también fuimos parte del Founders Dinner 2022 en la Ciudad de México impulsado por AWS EdStart, programa de incubación del que Camino21 forma parte y donde conocimos y pudimos compartir mejores prácticas y lecciones aprendidas y nuevos proyectos junto con CLOOM, LearnAla, Slang, ceroacien y el Institute for the Future of Education.
Aline (COO) y Maria José (Asociada de Alianzas) de Camino21 junto con Founders, el equipo del Institute for Future of Education (IFE) y el equipo de AWS durante la cena de AWS EdStart.
Son incontables los aprendizajes de estas semanas, pero les invitamos a las y los lectores de este blog tanto a conocer más sobre estas iniciativas de las cuales Camino21 forma parte, como de vivir lo que el equipo ha logrado sintetizar y expresar en nuestra oferta de productos y servicios.